domingo, 30 de agosto de 2009

Trabajo practico de Historia y Civica

Hola a todos!!!
Hacía mucho que no entraba al Blog y me parece bárbaro todo lo que han subido y hermoso ver cuanta información está circulando.
Aqui incorporo yo el material para el trabajo conjunto de Historia y Cívica como habíamos acordado. No se olviden de imprimirlo y llevarlo el Miércoles al Colegio.
Sería bueno que tampoco se olviden de estudiar para la prueba!!!
Nos vemos
Silvia


Trabajo practico de Historia y Educación Cívica

Tema: “La Democracia: Origen y evolución. Respeto por los Derechos”.

Características e indicaciones para los alumnos
Este trabajo fue pensado para que ustedes puedan relacionar y trabajar con temas , textos e información desde la óptica de dos asignaturas diferentes pero que tienen intima relación para la construcción del conocimiento.
Les proponemos entonces la elaboración de un trabajo de investigación grupal ( 5 ó 6 alumnos) que deberá responder a las siguientes consignas:
o Lectura y análisis (identificar ideas principales y secundarias) de los textos indicados
o Búsqueda de información complementaria en los libros de textos de ambas asignaturas
o Búsqueda de información complementaria en otros libros de texto de primer año de Historia y Educación Cívica, enciclopedias, Internet, etc.
o Elaboración de texto informativo donde se consigne con una redacción propia (sin copiar textualmente) y ordenada ( con títulos y subtítulos según consideren pertinente ):
- origen y evolución de la democracia en la Grecia antigua
- características de la democracia en la actualidad
- respeto por los derechos (civiles, políticos, sociales) en la antigua Grecia a partir del análisis de la vida cotidiana en Atenas y Esparta
o Elaboración de cuadro sinóptico sobre la organización política de Atenas y Esparta
o Elaboración de cuadro comparativo sobre las características de la democracia ateniense y la democracia actual en la Republica Argentina
o Aporte de ilustraciones que enriquezcan el trabajo y que tengan sentido para los temas planteados
o Elaboración de una mapa de Grecia Antigua, con la ubicación de ciudades importantes como Atenas y Esparta, mares, regiones y todo aquello que consideren importante para el trabajo que están realizando. Será mejor evaluado un mapa elaborado por los alumnos que una fotocopia o bajada de Internet.

El mismo será presentado de la siguiente manera:
Extensión: 11 hojas de las cuales mínimo 5, máximo 6 hojas, deben ser de redacción
Tamaño de hoja: A 4
Márgenes: Simétricos . Superior = 3 cm. Inferior = 2 cm. Izquierdo= 2,5. Derecho = 1,5 cm
Fuente: Arial 12 puntos, color automático
Párrafos: interlineado1.5 . Sangría en 1ª línea 1,25 cm.
Encabezado: según el siguiente esquema en primera hoja: Titulo del trabajo; apellido y nombre de los
integrantes del grupo ( ordenados alfabéticamente ); Año y División; Asignaturas y apellido y nombre de los
profesores a los que se le presenta el trabajo. Colegio. Fecha de entrega
Fuentes y Bibliografía consultada : al final de trabajo, consignando: apellido y nombre del/los autores; titulo ;
lugar editorial y año; paginas consultadas. ( Ver como se citó la bibliografía indicada). Las páginas web se
consignan de manera completa para poder ser consultadas por los profesores. En los periódicos y
Enciclopedias no se consignan autores.

Fecha de entrega: miércoles 23 de septiembre de 2009

Evaluación: Será evaluado por ambos profesores y se le asignará la misma nota para promediar en ambas materias para el tercer trimestre.
Los aspectos a evaluar serán:
- Presentación general del práctico
- Elaboración y redacción del texto informativo
- Elaboración y presentación de los cuadros sinóptico y comparativo
- Presentación y pertinencia de la cartografía y las ilustraciones

Bibliografía y fuentes optativas:
Libros de texto de 1er año (Historia, Cívica, Ciencias sociales). Pueden consultar los que han sido citados en la selección de textos
Enciclopedias
Paginas Web
Textos en general (novelas, mitos, leyendas, de divulgación general, etc)
Periódicos, revistas y publicaciones varias

Bibliografía Obligatoria:
KITTO, H. D. F.; “Los griegos”. Buenos Aires, Eudeba; 13. ed.; 1982 págs. 303 a 332 del capitulo XII: “Vida y carácter”

ALONSO , ELISALDE, VÁZQUEZ; “Historia: La antigüedad y la sociedad feudal”; Buenos Aires. Aique, 1994.
DANERI Alicia y otros; “Historia 1: El Mundo Antiguo y la Edad Media”; Buenos Aires. Ed. Santillana. 1996.
SCHUJMAN y MAZZEO. Educación Cívica 1. Bs As. Aique. 2007
ALONSO, BACHMAN y CORREALE. Educación Ética. Repensando la educación cívica. Bs As.Troquel.1996
NOTA: El texto de F. Kitto y cualquier otro material que puedan requerir está a disposición de Udes en la biblioteca del Colegio
Textos seleccionados por los docentes e impresos a continuación

TEXTOS PARA LEER Y ANALIZAR

La condición de la mujer
El matrimonio constituye un contrato que solo obliga a una de las partes. El marido puede repu­diar a su mujer y conservar a los hijos, sin otra formalidad que una declaración ante testigos, siempre que se comprometa a devolver la dote o a pagar sus intereses. En cambio, cuando la mujer pide el divorcio, rara vez lo consigue y solo en virtud de una decisión ju­dicial motivada por malos tratos graves o por infidelidad notoria. El marido no se priva de concu­binas ni de cortesanas. Demoste-nes declara en un discurso: "Tenemos cortesanas para el pla­cer, concubinas para que cuiden de nosotros y esposas para que nos den hijos legítimos". La mujer legítima debía ser hija de ciudadano. Menor de edad desde el nacimiento hasta la muerte, no hacía más que cam­biar de tutor, cuando enviudaba pasaba a depender de su hijo ma­yor. Su única ocupación era dar a su marido los hijos que éste de­seaba y educarlos hasta los siete años, edad en que le eran arreba­tados. Conservaba a sus hijas y las preparaba para la vida que ha­bía hecho ella misma, para la tris­te condición de ama de casa re­productora. La mujer de un ciudadano ateniense no era más que un oikourema, un "objeto" (la palabra es de género neutro) "destinado a los quehaceres do­mésticos" Para el ateniense era solo la primera de sus servidoras.
André Bonard. De la Iliada al Partenón En: Bustinza y Rivas. Historia. De los primeros hombres a los mundos del medioevo. Bs As. A-Z editora. 2004 Pag 142

Un discurso de Perícles

"En primer lugar –expresa- es una ciudad libre, un gobierno del pueblo por el pueblo, una democracia. La administración se encuentra en manos de la mayoría, no de la minoría (...)
"Nuestra ley -continúa Perícles” asegura igual justicia para todos. La pobreza no es obstáculo: un nombre puede servir a su país por oscuro y pobre que sea su origen. Reconocemos los méritos en, cualquier parte que los encontremos. No hay exclusivismos en nuestra vida pública (...)
"No expulsamos a los extranjeros, que pueden venir e irse como quieran; y cuanto mas aprenden, mejor, porque nuestra ciudad es igualmente admirable en la paz como en la guerra y, en una palabra, es la ciudad modelo. No tratamos con brutalidad a nuestros jóvenes para hacerlos físicamente fuertes. Esperamos que ellos sean hombres cabales. Queremos que amen la belleza, pero que sigan teniendo gustos simples; que cultiven sus mentes sin perder por ello la hombría. Esperamos que un hombre se interese en los asuntos públicos (...)
"Alguna gente cree que los Hombres son valientes por ignorancia y que cuando reflexionan comienzan a vacilar. Nuestra opinión es diferente, consideramos valientes a esos hombres que calculan del modo más claro posible las penas y los placeres de la vida, que miden el peligro y luego le hacen frente al riesgo.''En su­ma, Atenas es la escuela de Grecia y yo os insto –concluía- a amar a Atenas."

T. R. Glover, El mundo antiguo En: Vazque de Fernandez, Silvia Historia 1. Bs As. Kapelusz. 1995 pag.134

La educación e los niños y de los jóvenes

“Quiero mostrar como se practico la educación en Es­parta y en otros lugares”.
"Los griegos que pretenden educar mejor a sus hijos, tan pronto como los niños comprenden el sentido de las palabras, los colocan al cuidado de pedagogos que son esclavos y bien pronto los envían a las escuelas para aprender las letras y la música. Pero Licurgo, en lugar de dejar que cada uno dé a sus hijos esclavos como pedagogos, encargó la educación de los hijos de todos a uno de los ciudadanos, al que se lo reviste de la más alta magistratura: se llama el pedonomo.
Le ha dado todo el poder para reunir a los niños, vigilarlos y, si el caso lo exige, castigar severamente sus negligencias. Al pedonomo lo acompañan jóvenes portadores de látigos, para aplicar los castigos necesarios, Así se ve en Esparta mucho respeto unido a mucha obediencia. A fin de que aun en ausencia del pedonomo los niños no permanezcan sin dirección, Licurgo ha dado a cualquier ciu­dadano que se encontrara presente, pleno poder para indicarles lo que considere bueno y para castigarlos en caso de falta, Ha conseguido, así, volver a los niños más respetuosos. En Esparta, en efecto, no hay nada que respeten tanto los niños y los hombres como a sus jefes."
“Cuando los niños llegan a la adolescencia, los otros griegos les suprimen los pedago­gos y los maestros; nadie los gobierna más adelante, sino que se los deja vivir a su gusto. También aquí Licurgo ha decidido de otra manera. Ha impuesto a los adoles­centes numerosos trabajos y les ha encargado numerosas ocupaciones. Además, que­riendo inspirarles una gran modestia, les ha prescrito que en la calle escondan las manos debajo del manto y avancen en silencio, sin lanzar jamás una mirada a su alrededor, sino manteniendo los ojos únicamente fijos en el suelo delante de sus pa­sos."

(Jenofonte, historiador griego del siglo /Va.C: La república de los lacedemonios, capí­tulos II y III). En: Alonso y Elisalde. Historia. La Antigüedad y la Sociedad Feudal. Bs As. AIQUE. 1993. Pag. 164/165

La educación de las mujeres

"Licurgo no pensado que las esclavas eran suficientes para confeccionar las vestimentas y que el papel esencial de las mujeres libres consistía en dar a luz; a tal fin prescribió para el sexo femenino ejercicios corporales no menos que paro el otro. En segui­da decidió que las jóvenes, al igual que los muchachos, competirían entre ellas en velocidad y fuerza, pues estimaba que, si ambos padres eran robustos, sus hijos serían mejores."
(Jenofonte, obra citada, capítulo I) En: Alonso y Elisalde. Historia. La Antigüedad y la Sociedad Feudal. Bs As. AIQUE. 1993. Pag. 165

La Esclavitud

Sin las cosas de primera necesidad no pueden vivir los hombres y vivir bien. Necesitan ins­trumentos especiales para realizar su obra. . . Entre estos instrumentos los hay inanimados y animados. . . el esclavo es una propiedad vi­viente. El esclavo, no solamente es esclavo de su amo sino que le pertenece totalmente. . . Quien no se pertenece a sí mismo, sino que pertenece a otro y sin embargo es hombre, ése es esclavo por naturaleza. Ahora bien, un hom­bre pertenece a otro cuando es cosa poseída, aun siendo hombre; y una cosa poseída es un instrumento que se usa... Hay en la especie humana individuos tan inferiores a los demás, corno el cuerpo al alma, como la bestia al hom­bre; son aquellos de los que el máximo empleo que se puede sacar es el de la utilización de las fuerzas corporales. . . esos individuos son los destinados por la naturaleza a la esclavitud, pues para ellos no existe nada mejor que obedecer. . . Por lo demás, la utilidad de los esclavos y de los animales domésticos es casi la misma; unos y otros colaboran con nosotros igualmente para satisfacer las necesidades primordiales de la vida..Es amo no por poseer esclavos, sino por servirse de ellos. Este arte del amo consiste en saber mandar lo que el esclavo ha de saber hacer. Así, todos los que pueden se ahorran ese trabajo, dejándole tal honor a un intendente para dedi­carse ellos a la política o a ¡a filosofía.
aristóteles, La Política, C. 2, págs. 8, 9, 11, 14 y 15. En: Aubert, Durif y M de Tomada. Historia dinámica. Bs As. Kapelusz.1962

Ciudadanía y sufragio popular en la República Argentina

En nuestro país está vigente el sufragio popular, también lla­mado sufragio universal. Es­tos dos adjetivos significan que el derecho al voto no está restringi­do por ningún requisito, excepto ser de nacionalidad argentina y tener una determinada edad. El artículo 37 de la Constitución Nacional establece que "el sufra­gio es universal, igual, secreto y obligatorio" y garantiza "la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios".
En la República Argentina votan todos los habitantes que sean de nacionalidad argentina, nativos o por opción -es decir, los que nacieron en el territorio na­cional y aquellos extranjeros que optaron por "ser argentinos "y se nacionalizaron-, a partir de los 18 años.
Todos los habitantes del país que pueden ejercer el derecho al voto son considerados ciudadanos con derechos políticos.
El artículo 20 de la Consti­tución Nacional de la Repúbli­ca Argentina reconoce y garanti­za los derechos civiles por ella establecidos a todos los extranje­ros que habitan en el territorio nacional. Esto significa que, fren­te al Estado argentino, los extran­jeros tienen los mismos derechos civiles que los argentinos nativos y son iguales ante la ley. Pero, al mismo tiempo, la Constitución también establece que los extran­jeros no están obligados a adop­tar la ciudadanía argentina. Por esta razón, si no se nacionalizan, no pueden votar en las elecciones para autoridades nacionales y provinciales, solo pueden partici­par en las elecciones para autori­dades municipales.

En: Alonso, Bachean y Correale. Los derechos políticos. La ciudadanía. Bs As. Troquel1998 Pág. 49

Democracia directa. Ideal pero difícil de practicar

No cabe duda de que la democracia perfecta, la democracia ideal -si demo­cracia significa "gobierno del pueblo" y no "en nombre del pueblo''-, es la demo­cracia directa, tal como la imaginaba Rousseau. Pero Rousseau sabía que la democracia directa, la "democracia de ágora " (del griego, plaza era un régimen adecuado para los pequeños Estados, pre­cisamente para aquellos cuyas dimensio­nes permitían a los ciudadanos -que, por lo demás., eran sólo una pequeña parte de los habitantes de una ciudad— reunirse en una plaza. ¿Dónde están ahora los pe­queños Estados? Los Estados siguen cre­ciendo, y las plazas sirven ya sólo para la multitud movilizada, no para los ciuda­danos participantes.
La primera paradoja de la democra­cia de los modernos., contrapuesta a la democracia de los antiguos, nace aquí: pe­dimos cada vez más democracia, en condiciones objetivas cada vez más des­favorables. Y hace tiempo se explicó que nada es más difícil que hacer respetar las reglas del juego democrático en las gran­des organizaciones; y las organizaciones, empezando por la estatal, se hacen cada vez más grandes.
Norberto Bobbio. ¿Qué socialismo?. 7976. En: Alonso, Bachean y Correale. Los derechos políticos. La ciudadanía. Bs As. Troquel1998 pag 54
El régimen político democrático
El gobierno de un Estado está organiza­do según un régimen político democrático cuando, de acuerdo con el principio de la so­beranía popular, los gobernantes son elegi­dos por los ciudadanos a través del voto en elecciones generales realizadas en el marco de determinadas condiciones.
Para que las autoridades elegidas por los ciudadanos sean legítimas para toda la socie­dad -es decir, para que todos sus integrantes les reconozcan el derecho a mandar y, por lo tanto, estén dispuestos a obedecerlas- es re­quisito que en su elección se respeten ciertas reglas del juego.
1. El Poder Legislativo debe estar com­puesto por miembros elegidos, directa o indi­rectamente, por el pueblo.
2. Además del parlamento a cargo de la función legislativa deben existir otras institu­ciones integradas por funcionarios elegidos (por ejemplo, los intendentes a cargo de la administración municipal y, en el caso de las repúblicas, el presidente a cargo del Poder Ejecutivo).
3. Los electores deben ser todos los ciu­dadanos que hayan alcanzado la mayoría de edad sin distinción de origen étnico, religión, de ingresos, ni de sexo.
4. Todos los electores deben tener igual voto.
5. Todos los electores deben ser libres de votar según su propia opinión formada lo más libremente posible, es decir, en una libre contienda de grupos políticos que compiten por formar la representación nacional.
6. Los electores deben ser libres también en el sentido de que deben estar en condicio­nes de tener opciones reales.
7. Tanto para la elecciones de los represen­tantes como para las decisiones en la elabora­ción de las leyes a cargo del parlamento vale el principio de la mayoría numérica (aunque también pueden ser establecidas otras formas de mayoría para casos especiales, por ejemplo, para la reforma del texto constitucional).
8. Ninguna decisión tomada por la ma­yoría debe limitar los derechos de la minoría, en particular el derecho a convertirse, en igualdad de condiciones, en mayoría.
Todas estas reglas establecen cómo se debe llegar a la decisión política y no qué se debe decidir.

En: Alonso, Bachean y Correale. Los derechos políticos. La ciudadanía. Bs As. Troquel1998 pag 56
Preguntas que ayudan al análisis del Capitulo XII de Kitto “ Los griegos” y los textos seleccionados
¿Qué lugar ocupaba la mujer en la sociedad ateniense?
¿En qué situación se hallaba respecto del hombre? ¿Cómo era considerada por este?
¿Quiénes eran las “hetairas”? ¿Por qué eran apreciadas por los hombres?
¿Existían las prostitutas? ¿En qué momento aparecían en la vida social?
¿A quiénes se llamaba “herederas”? ¿A qué situación se exponían?
¿La ley de divorcio se aplicaba en forma imparcial?
¿Tiene fundamento afirmar que el ateniense trataba con indiferencia y menosprecio a la mujer?
¿Por qué Atenas políticamente era “exclusiva”?
¿Qué significaba ser ciudadano?
¿Cómo eran tratados los esclavos?
¿La división entre pobres y ricos era tan acentuada en lo político como en lo social?
¿Cómo era entendida la pobreza?
¿Qué derechos tenían las mujeres, los hombres, los niños?
¿ Todas las personas gozaban de derechos?
¿ Existía el derecho a la igualdad y a la libertad?
¿ Cómo se ejercían los derechos políticos?
¿ Qué es la democracia?
¿ Qué concepto tiene Pericles de la ley, la ciudad de Atenas y los extranjeros?
¿ Cómo se educaba a los niños y a las mujeres? ¿Con qué objetivo?
¿ Cómo funciona la democracia en nuestro país?
¿ Qué diferencia existe entre democracia directa y representativa?
¿ Las reglas del juego democrático son las mismas ahora que en Grecia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.